Antonio cruz garcía

Antonio Mairena

(1909-1983)

Orígenes y Formación

Antonio Cruz García, conocido artísticamente como Antonio Mairena, nació el 7 de septiembre de 1909 en Mairena del Alcor (Sevilla). Criado en una familia gitana de ocho hermanos, su padre era herrero y gran aficionado al flamenco. En la fragua familiar comenzó a escuchar los cantes que marcarían su vocación, siguiendo la tradición de aprendizaje flamenco en espacios de trabajo.

Consolidación en Sevilla

Tras realizar el servicio militar en África, se instaló en Sevilla donde actuaba en reuniones y fiestas de la Alameda de Hércules. Su interpretación de saetas durante la Semana Santa de 1933 le valió gran reconocimiento y el cambio de nombre artístico a «El Niño de Mairena». En 1936 participó en la película «María de la O» de Carmen Amaya.

Inicios Artísticos

Su debut en público se produjo hacia 1920 durante una fiesta con el bailaor Faíco, donde interpretó un tango de Pastora Imperio. Bajo el nombre de «Niño Rafael», comenzó a participar en concursos, obteniendo su primer premio en la Feria de Alcalá de Guadaíra en 1924. En 1930 actuó en el Kursaal Internacional de Sevilla, acompañado por el guitarrista Javier Molina.

Carrera Internacional

Después de la Guerra Civil, inició su etapa de grabaciones discográficas y colaboraciones con figuras como Pastora Imperio, Juanita Reina y Antonio El Bailarín. Durante los años 50 y 60 realizó giras por Europa, América y Asia con compañías como el Ballet de Antonio, consolidando su proyección internacional.

Investigación y Legado Teórico

Mairena desarrolló una importante labor de investigación y rescate de estilos flamencos. En 1963 publicó junto a Ricardo Molina «Mundo y Formas del Cante Flamenco», obra fundamental que sistematizó los palos del flamenco y reivindicó el cante gitano-andaluz. Recuperó estilos como la toná grande, la liviana y la seguiriya de Frijones.

Reconocimientos Institucionales

En 1962 obtuvo la Llave de Oro del Cante en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Entre sus distinciones destacan Hijo Adoptivo de Sevilla (1979), Hijo Predilecto de Mairena del Alcor (1981) y el primer Hijo Predilecto de Andalucía (1983). También recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1983) y la Medalla al Mérito en el Trabajo (1980).

Últimos Años y Herencia

Falleció el 5 de septiembre de 1983 en Sevilla. Su legado perdura a través del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena y su extensa discografía. Como señaló el flamencólogo Ángel Álvarez Caballero, «con Mairena se nos ha muerto, junto a un hombre, una universidad». Su figura representa la unión entre tradición e investigación en el flamenco del siglo XX.

Premios y reconocimientos

Durante su dilatada vida artística recibió innumerables premios y reconocimientos a su labor, entre las que cabe destacar los siguientes:

  • Director Honorario de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez de la Frontera (1959)
  • III Llave de oro del Cante (1962)
  • Hijo Adoptivo de la Ciudad de Sevilla (1979)
  • Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo (1980)
  • Hijo Predilecto de [[Mairena del Alcor]] (1981)
  • Medalla de Oro de las Bellas Artes (1983)
  • Primer Hijo Predilecto de Andalucía (1983)

DISCOS DE ANTONIO MAIRENA

Libros

  • Mundo y Formas del Cante Flamenco, con Ricardo Molina (1963)
  • Las Confesiones de Antonio Mairena, con Alberto Garcia Ulecia (1976)
  • Joaquín el de la Paula, gran artífice del cante por soleá de Alcalá (1983)

ANTONIO MAIRENA EN YOUTUBE

SÍGUENOS EN RRSS

Scroll al inicio